• El texto incluye el compromiso de llegar al 0,7% de cara al 2030 
  • Los órganos de cooperación municipalista han trabajado mucho para tener un papel reconocido en la nueva ley 

Ayer se aprobó la nueva Ley Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global en el Congreso de los Diputados, La Confederación de Fondos y otros actores del sector han asistido a la votación en Madrid. 

Esta nueva ley amplia el alcance y propone mejoras respecto la Ley de Cooperación de 1998, vigente hasta hoy. Las principales novedades son, por un lado, la estipulación que el Estado español destinará el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de cara al 2030. Se ha marcado como objetivo llegar al 0,34% el 2023 y al 0,5% al final de la actual legislatura del Gobierno. 

Por otro lado, el texto reconoce la cooperación descentralizada como una base sólida de la cooperación estatal y argumenta que “supone una importante contribución a un sistema de cooperación más democrático y a la buena gobernanza desde la complementariedad y la corresponsabilidad”. Además, se incorpora la participación de pleno derecho de los diferentes Fondos de Solidaridad al Consejo Superior de Cooperación, así como la opción de poder asistir en la Conferencia Sectorial de Cooperación, dos hitos muy importantes para los órganos de cooperación municipalista. 


En este bloque también se ha añadido que las comunidades autónomas podrán participar en programas de cooperación delegada de la Unión Europea “en los temas que establece la legislación comunitaria y de forma consensuada con el Estado”. Otro de los cambios de la nueva ley es la reforma de la cooperación financiera, que perseguirá el desarrollo humano y económico a través de inversiones o transferencias de recursos. 


Asimismo, se ha añadido una disposición final que modifica la ley de subvenciones para que se adecúe a las excepciones de la política exterior que sean incompatibles con la naturaleza exterior del gobierno del Estado o destinatarios de estas. 

También se ha elaborado un nuevo Estatuto del Cooperante para dignificar la profesión y se ha fijado que el Estado destine, como mínimo, el 10% de los recursos de la AOD a Acción Humanitaria. 

Implicación de la cooperación municipalista 

Desde el primer momento la Confederación de Fondos de Solidaridad del Estado (CONFOCOS) ha tenido un rol activo y propositivo, así como una voluntad clara de que el papel de los entes locales que hacen cooperación no sólo sea reconocido en la ley, sino que se le otorgue un papel en los espacios de debate y decisión de las políticas de cooperación, como son el Consejo de Cooperación y la Conferencia Sectorial, pero también, los planes directores, los planes de país, etc. 

Así se reafirmó en las comparecencias que la presidenta de la CONFOCOS, Núria Parlon, hizo en el Congreso y en el Senado durante el proceso de preparación del borrador, y las diferentes reuniones que se han hecho de la Comisión Territorial. También se han tenido reuniones con diferentes grupos parlamentarios, la Comisión de Cooperación del Congreso y diferentes actores como la Coordinadora, la Femp y diferentes gobiernos locales.