Lugo, 2 y 3 de noviembre de 2022

El pasado 2 de Junio se reunió el Grupo de Trabajo para preparar el II Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación. Este año el Fodo Galego nos acogerá, siendo la Ciudad de Lugo nuestra anfitriona. Además, aprovecharemos para celebrar el 25 aniversario del Fondo Galego.
Este segundo encuentro se plantea como una continuidad del gran trabajo que se realizó en Córdoba gracias la dedicación y profesionalidad del FAMSI y de nuevo planteamos una propuesta para reflexionar sobre la política pública de cooperación al desarrollo de nuestros municipios, diputaciones provinciales, mancomunidades y redes municipales.
En la declaración de Córdoba no marcamos una seria de objetivos comunes:
- Fomentar la participación.
- Promover la coherencia de políticas
- Exigir la revisión de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de los Gobiernos Locales y sus implicaciones para las políticas de cooperación internacional al Desarrollo.
- Reconocer el papel clave de los servicios públicos municipales como eje clave de la recuperación inclusiva y necesaria para no dejar a nadie detrás.
También pretendía impulsar:
- Un mayor reconocimiento del papel de los gobiernos locales y sus redes.
- Una mayor coordinación.
- Asentar unas líneas de cofinanciación a través de convenios de actuación específicos para los gobiernos locales y sus redes.
- Y reivindicar un papel activo y protagónico en la planificación y desarrollo de los programas municipalistas
Un año después estamos en un nuevo contexto se está a punto de aprobar la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global que pretende convertir a España en un referente internacional de un nuevo modelo de cooperación, incorporando aspectos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los acuerdos de cambio climático de París y otros instrumentos internacionales y en que se hace un reconocimiento a la Cooperación que los GGLL llevamos 30 años ejerciendo . Además está futura ley también establece una cooperación financiera más ágil y eficaz entre todas las administraciones que realizan ayuda oficial al desarrollo: Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Administraciones Locales, se marca objetivos como el 0.7% o el 10% en Acción Humanitaria y emergencia.
Es cierto que aún se está negociando, y está pendiente de aprobación este año, pero si todo anda bien el encuentro abrirá con la Leí recién aprobada y veremos como se ajusta finalmente a nuestras aspectativas.
Las entidades organizadoras (Fondo Galego, FEMP y CONFOCOS), estamos ya trabando en una propuesta de fechas, el 2 y 3 de noviembre y en una serie de temáticas, alineadas con la objetivos que nos hemo marcado, pero dando un paso más en la búsqueda de sinergias, herramientas de trabajo, y la generación de espacios de coordinación más concretos, así se abordarán temáticas como:
- El marco legal necesario para la cooperación de los Gobiernos Locales.
- La coherencia de políticas de Cooperación.
- Desafíos en la Educación por la Ciudadanía Global.
- La Cooperación Técnica.
- Acción Humanitaria y Emergencias en la Cooperación Municipalista.
- Sistematización de datos AOD.
- Redes y alianzas.
Durante las próximas semanas se empezará a abordar, toda la logística, ponentes, notas conceptuales, etc.
Cabe resaltar que en esta edición vamos a recibir el apoyo de la Secretaria de Estado y Cooperación vía Agencia Española de Cooperación (AECID) Dirección General de Políticas de Solidaridad y Desarrollos ( DGPOLDES) y también de la Xunta de Galicia, la diputación de Lugo y el ayuntamiento de Lugo.